Entrevista por Faviola Forteza
@faviolafortezaok
¿Qué innovaciones trae “El humano es la primera pantalla” al mundo del arte audiovisual contemporáneo?
“El humano es la primera pantalla” es un espacio donde dialogan varias instalaciones de TV art, combinando conceptos críticos de comunicación y videoarte. Es una obra influenciada por la idea del ser humano como interfaz de sentido. Un dispositivo que configura, distorsiona y reproduce realidad. La relación del humano con la técnica y la producción mediatizada de discursos, sujetos y obra construyen el objeto de investigación de la muestra. En un contexto donde la tecnología y la información adquieren un carácter generativo gracias a la inteligencia artificial, “El humano es la primera pantalla” plantea interrogantes acerca del vínculo entre el humano y la tecnología.
¿Cómo esperás que el uso de instalaciones de TV art impacte a tu audiencia?
El uso de tecnología obsoleta como monitores de tubo tiene un impacto en varios niveles. La nostalgia es un sentimiento que se apodera de las personas +20 años, quienes crecimos viendo un televisor. A su vez, el TV art es una técnica que aparece en los 70’s, con Nam June Paik y sus experimentos para distorsionar el dispositivo técnico. Es un medio que entrecruza varios segmentos, como el arte abstracto, el arte digital, el arte instalativo y el pop art. Hay algo muy interactivo en ver el dispositivo en el cual se proyecta la pantalla y luego las visuales. Genera una distinta relación entre obra-espectador.
¿Cuándo decidiste que el enfoque crítico de comunicación y video arte era central en tu obra?
Cuando decidí empezar a darle el lugar de obra a mi arte. Con el ascenso de la nueva derecha en Argentina, sentí un impulso a expresar mi mirada sobre la realidad en medios artísticos, vinculando lo que hago, mi alcance y lo que estudié. Creo que muchos discursos de la nueva derecha generaron mucho ruido adentro mío, y de ahí surgió la necesidad de plantear esta discusión, de abrir un debate. Libertad, información, cultura, tecnología. Hasta la misma idea del ser humano, son todos temas que me gusta vincular en mis instalaciones.
¿Dónde se sitúa “El humano es la primera pantalla” dentro del contexto del arte digital presentado en MUTEK Argentina?
El surgimiento de nuevas tecnologías genera una respuesta – o reacción – de todas las otras tecnologías. Trabajando en mi tesis con Marcelo Babio, docente de UBA y especialista en inteligencia artificial, pudimos entender de a poco el nuevo lugar que ocupa el video analógico frente a la ola de arte generativo. Una vuelta a las bases, a la relación humano-máquina, al corazón del dispositivo técnico, son todas ideas que aparecen a la hora de trabajar con esta técnica. Aparece como una contracultura, como un gesto reivindicador de la importancia del humano frente a la máquina.
Para MUTEK voy a estar haciendo visuales analógicas el día del cierre en Artlab. Mis visuales van a acompañar el set de Carlos Alfonsin, referente de la música house en vinilos. Utilizando hardware de video analógico, voy a generar visuales analógicas, que acompañen y produzcan sensaciones de sinestesia en la audiencia.
¿Para qué busca la obra redefinir nuestra comprensión del ser humano como interfaz?
Creo de nuevo que esta búsqueda aparece como respuesta inconsciente al giro epistemológico que vivimos ante la llegada de la nueva derecha al poder. La idea de que es el ser humano viró totalmente, nuevos discursos atraviesan la sociedad, otorgándole menos importancia a la vida en comunidad, y más a las lógicas individuales. Desmitificar conceptos en relación al uso de los dispositivos técnicos como medios de veracidad genera más conciencia a la hora de entender al ser humano.
¿Dónde encuentran los espectadores la intersección entre arte, tecnología y crítica social en la obra?
El TV Art es históricamente político, comenzando con Nam June Paik distorsionando con imanes videos de Nixon dando discursos. El uso de tecnología obsoleta para generar obra también reflexiona sobre el presente tecnológico, sobre la creación de significado del humano a través de dispositivos técnicos y a la vez, como estos dispositivos lo significan y definen al humano.
¿Para qué intenta “El humano es la primera pantalla” redefinir la relación entre ser humano y las tecnologías audiovisuales en el contexto contemporáneo?
Creo que hoy más que nunca, en época de IA inteligencias artificiales, de machine learning, de video generativo, generar un acercamiento al video de esta manera tan manual, como si estuvieses tocándolo, puede generar una reacción en las personas a la hora de atender la realidad a través de las pantallas. El imaginario creado digitalmente responde a una visión de la realidad del humano, y viceversa. Esto lo aplico a la creación de arte.
¿Cuál es el impacto esperado de la presentación en un festival internacional como MUTEK Argentina en la trayectoria futura de Melon Manga?
Ojalá que más personas puedan acercarse al video analógico y a la profundidad visual/teórica que este permite. El glitch art supone una visión del arte del error, y siento que es muy representativo de estos tiempos post capitalistas.
Sobre Melon Manga:
Pedro Blumenfeld (aka Melon_manga) es un videoartista nacido en Argentina el 20 de mayo de 1998. Se especializa en el proceso de video analógico, centrando su obra en el videoarte, las instalaciones de video, las visuales en vivo y la dirección creativa estética para artistas. Explora las texturas, la sinestesia y la relación entre el humano y la técnica a partir del video analógico. Se puede encontrar mucho de lo musical en sus visuales, tejiendo un camino reversible entre el universo audio y video.
En sus comienzos, contando con una cámara VHS de su padre, la tele tubo de un amigo, y un módulo glitch que soldó en un curso de videoarte, Melon Manga decidió centrar su obra en el mundo del video analógico. Este énfasis en el foco de su obra, permitió generar mucha investigación en los límites que propone la herramienta. Arrancando con videos en instagram, rápidamente pasó a participar en videos de Taichu, Wos y Neo Pistea, incorporando glitches analógicos a los VFX de los videoclips. Luego aparecieron los shows en vivo, operando como VJ para Doppel gangs, Marilina Bertoldi, Usted Señalemelo, Neo Pistea y más. Siguiendo en este camino, comenzaron las instalaciones de teles, trabajando con clientes como Bolivia, María Cher, Tiago PZK y más, contando tanto artistas como marcas. Nicki Nicole, YSY A y Six Sex son algunos de los artistas mainstream de la escena con los cuales Melon ha trabajado. Llegando al presente, estuvo presentando obra en galerías grandes como Artlab y Departamento 112, entablando un diálogo con el videoarte y las visuales.
instagram.com/melon_manga/
linktr.ee/melon_manga
MUTEK.AR 2024 EDICIÓN 6 | DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE
El festival más importante dedicado a la creatividad digital y la música electrónica se expande en Buenos Aires.
La Edición 6 de MUTEK.AR da a conocer la programación artística de esta versión ampliada y enriquecida 2024. Además, el festival se extenderá un día más y están confirmadas las nuevas locaciones imperdibles: Casa Futuro (al aire libre), con una experiencia multisensorial creada por Soundscape, y el Planetario BA, un punto emblemático muy esperado por el público, una selfie representativa de MUTEK.AR