MUTEK.AR 2024. DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE 

MUTEK.AR 2024 

EDICIÓN 6 | DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE 

El festival más importante dedicado a la creatividad digital y la música electrónica se expande en Buenos Aires. 

La Edición 6 de MUTEK.AR da a conocer la programación artística de esta versión ampliada y enriquecida 2024. Además, el festival se extenderá un día más y están confirmadas las nuevas locaciones imperdibles: Casa Futuro (al aire libre), con una experiencia multisensorial creada por Soundscape, y el Planetario BA, un punto emblemático muy esperado por el público, una selfie representativa de MUTEK.AR 

MUTEK.AR es una producción de Artlab

Artistas confirmados 

Ana Hagen AR, Bad Boy Orange & R3nder AR, Bruma ES, C03RA UY, Camila Isabel AR, Carlos Alfonsín AR, Cia Rebeck AR, Ciel CA/QC, Desglose AR, Diana LeonAlexandra Torres Patricia Bernal AR, Eric Olsen AR, Fernando Molina AR, Helen Olhausen & Sofía Córdoba UY, Honeydrip & Emma Forgues CA/QC, HTML AR, Hypereikon CL, Ida Toninato & Pierre-Luc Lecours CA/QC, Insecto CL, Instance Coffee & Gavu AR+VZ, Javier Medialdea AR, Jennifer Cardini FR, Julián Tenembaum & Manuel Strajman AR, Kazuya NagayaAli M. Demirel & Maurice Jones JP+TR/DE+DE/CA, Laura Fuchs y Emilia Álvarez AR, Martin Messier CA/QC, Mecha MIO & MAQ AR, Melon Manga AR, Microfeel AR/ES, Motia & Nait Saves AR, Piezo IT, Pondus & Amarhac AR, Priori & Jek CA/QC+US, Robert Lippok & Lucas Gutiérrez DE+AR, Sáccea & Plantasia AR, Santiago Bartolomé AR, Sebastián Verea AR, Seph AR, Sindicato del Drone AR, Vanesa Massa & Sophos AR. 

Más información sobre los artistas participantes aquí.
buenos-aires.mutek.org/es/artistas

Los diferentes programas 

A/Visions es el programa insignia de MUTEK donde se presentan obras audiovisuales sensoriales a gran escala que fusionan imagen, sonido y tecnología. Inteligencia artificial, neurociencia, sintetizadores modulares y paisajes visuales analógicos se encuentran con el arte lírico y las vibraciones electrónicas para una experiencia orgánica y transformadora. La sede donde se llevará a cabo este programa es el Teatro Alvear, y los artistas participantes serán Martin Messier CA/QC presentando la obra 1-drop-1000-yearsIda Toninato & Pierre-Luc Lecours (FR/QC+CA/QC) presentando HomeostasisSebastián Verea (AR) presenta Alma, una obra comisionada especialmente para el festival. 

Entradas quí:
tickets.artlabpro.net

Domo es un segmento dedicado a las obras 180° a cargo de artistas y estudios audiovisuales referenciales 

que exploran la relación entre imagen y sonido trascendiendo los límites de la creación digital. Este programa se desarrollará en el Planetario BA. Con obras de Robert Lippok & Lucas Gutiérrez (DE+AR) presentando Non-faceKazuya Nagaya & Ali Demirel (JP+TR/DE) presentando Iwakura Instance Coffee & Gavu AR 

Play reúne una selección de performances audiovisuales en un ambiente íntimo, para absorber el carácter original e intrigante de delicadas actuaciones en directo enfocadas en artistas locales e internacionales que cuenta con debuts y premières. Un espacio para descubrir lo más fresco y ecléctico de la electrónica contemporánea. La sede de Play es Artlab. Artistas: Honeydrip & Emma Forgues (CA/CQ), Hypereikon (CL), Bruma ES, Piezo IT, Fernando Molina (AR), Pondus & Amarhac (AR), Carlos Alfonsín (AR), Priori & Jek (CA/QC+US) y más. 

Nocturno es la noche de cierre dedicada a la música bailable, una celebración con sonidos dancefloor avant-garde. La sede de este programa es Deseo. Artistas: Jennifer Cardini (FR), Ciel (CA), Seph (AR), Cia Rebeck (AR), Desglose (AR). 

Experience es el tradicional programa al aire libre. En esta edición, tendrá lugar en Casa Futuro. El flamante proyecto Soundscape hará su primer evento multisensorial combinando ambient y electrónica contemplativa, disponiendo el espacio para una escucha atenta. Artistas: Sindicato del Drone AR, Eric Olsen AR, Javier Medialdea AR, Insecto CL, Santiago Bartolomé AR. 

Programas especiales 

Amplify D.A.I. + fiesta inauguración en Artlab 

Amplify Digital Arts Initiative es una iniciativa conjunta del British CouncilArtlab y la Fundación Williams. Desde 2018, conecta y empodera a una red activa de artistas que trabajan en los sectores de las artes digitales, el sonido y la narración inmersiva en Canadá, América Latina y el Reino Unido. Aprovechando diferentes culturas y experiencias, Amplify D.A.I fomenta una plataforma para el diálogo sobre equidad de género y compromete recursos para actividades de desarrollo profesional y de capacitación, intercambios de pares y oportunidades de exhibición en festivales, eventos y residencias dinámicas y contemporáneas. 

El jueves 03.10 a partir de las 16:30h. se presentará el reporte de cierre de la iniciativa luego de seis años de trabajo. Además, se presentarán los proyectos colaborativos de la última convocatoria. Participan: Mecha MIO & MAQ (AR), Sáccea & Plantasia (AR), Diana Leon, Alexandra Torres & Patricia Bernal (AR), Laura Fuchs y Emilia Álvarez (AR), Motia & Nait Saves (AR). Pasada la medianoche, tendrá lugar la fiesta de inauguración del festival, animada por Ana Haguen (AR) y Camila Isabel (AR). 

Obras inmersivas en CAI (Centro Audiovisual Inmersivo) 

Un espacio donde creatividad, arte y tecnología se funden en un entorno específico que estimula todos los sentidos. Una experiencia en la que el espectador se convierte en protagonista de la escena y se sumerge en un mundo de imágenes y sonidos envolventes que lo transportan hacia lo impredecible. Artistas: Julián Tenembaum & Manuel Strajman AR, Vanesa Massa & Sophos AR, Motia & Nait Saves AR 

/ / / 

La Edición 6 de MUTEK.AR se destaca por su enfoque en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, en procura constante de ampliar las fronteras de la creatividad digital. Recupera el espíritu de las ediciones de 2017/2019 con una mayor cantidad de locaciones y una oferta artística de vanguardia. El festival, conocido por su energía vibrante, contará con shows A/V, experiencias multisensoriales e inmersivas, y paneles que abordarán el impacto de la tecnología en el presente y en futuros posibles, consolidándose como el principal evento de creatividad digital y música electrónica en Argentina.

/ / /  

MUTEK es una plataforma para la divulgación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audio-visuales. El proyecto está activo en Montreal, Québec, Canadá, desde el año 2000 y hoy en día es una red global con ediciones en México, España, Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Argentina. Su propósito es proveer una plataforma para los artistas más  

originales y visionarios que actualmente trabajan en estas disciplinas, con la intención de crear un espacio de iniciación y descubrimiento para las audiencias. MUTEK fomenta la innovación y divulga nuevas músicas y arte digitales. En un planeta de constantes cambios, el “MU” en MUTEK, conscientemente, se refiere a la noción de “mutación”. 

La presente Edición 6 de MUTEK.AR cuenta con el apoyo de Canada Arts CouncilConseil des  arts et des lettres du QuébecBritish Council Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos  Aires

+info: buenos-aires.mutek.org

Compartir:

Más notas

«The Last Showgirl» de Gia Coppola

The Last Showgirl es una película independiente estadounidense de drama de 2024 dirigida por Gia Coppola y escrita por Kate Gersten. El guion fue adaptado por Gersten de su propia obra, Body of Work, que se basó en sus visitas al espectáculo de Las Vegas Jubilee! poco antes de su

Leer más »

«Antimarketing» de Angie Chevallier

«Antimarketing» es una obra reveladora de Angie Chevallier que invita a repensar nuestra forma de abordar el mundo empresarial y la construcción de marcas. Con una trayectoria que abarca más de dos décadas en el sector de la moda y el diseño, Chevallier comparte su pasión y conocimiento sobre lo que realmente

Leer más »

Marcel Duchamp interview on Art and Dadá (1956)

Filmada en medio de la colección Arensberg del Museo de Arte de Filadelfia, donde se reúnen 35 obras de Marcel Duchamp, esta entrevista de 1956 presenta al artista conversando con James Johnson Sweeney, exdirector del Museo Guggenheim. Duchamp describe su transición del impresionismo hacia un enfoque cubista y, posteriormente, poscubista,

Leer más »

Suscribite al Newsletter

Scroll al inicio