Filmada en medio de la colección Arensberg del Museo de Arte de Filadelfia, donde se reúnen 35 obras de Marcel Duchamp, esta entrevista de 1956 presenta al artista conversando con James Johnson Sweeney, exdirector del Museo Guggenheim.
Duchamp describe su transición del impresionismo hacia un enfoque cubista y, posteriormente, poscubista, ofreciendo comentarios mientras se encuentra frente a Desnudo bajando una escalera (“No conocía el futurismo italiano cuando lo pinté”) y El gran cristal (“Las dos grietas están dispuestas simétricamente y hay… casi una intención… una intención ya hecha, en otras palabras, que respeto y amo.”). Estos conceptos se articulan, paradójicamente, aunque con bastante lógica, junto con su deseo de “sequedad” y precisión mecánica. Los espectadores también pueden comprender las ideas de Duchamp sobre la pintura para un público “ideal”, una noción que distingue claramente del elitismo de torre de marfil.