Ignacia, una prominente figura de la escena musical argentina, presenta su nuevo disco «PANORÁMICA» tras cuatro años de trabajo. Con un puñado de canciones directas, la artista muestra su inquietud y creatividad, consolidándose como una influencia polifacética en múltiples movimientos musicales.
Nota por Faviola Forteza
@faviolafortezaok
¿Qué te inspiró a crear «Panorámica» y cómo difiere de tus trabajos anteriores?
Panorámica está compuesta por un conjunto de canciones que fueron surgiendo desde diferentes puntos de partida. Algunas desde la contemplación, otras desde la experimentación o desde una búsqueda específica de una sensación.
Creo que hay algo en la voz y en las letras que es bastante más visceral y poco metafórico que en mis discos anteriores. Una de las canciones se llama “Rojo” y surgió muy espontáneamente -letra base rítmica y bajos- desde una sensación muy clara en el cuerpo de rabia y a la vez madurez sobre cómo afrontar ciertas situaciones.
¿Cómo describirías el proceso de producción del álbum y qué rol jugaste en él?
En este álbum fui la productora en general, compartiendo coproducción con Leo Ghernetti, Leandro Lacerna, Pablo Berardi, Orestes Di Vruno, por nombrar algunas de las colaboraciones. Con cada una de ellas, hay un proceso de reuniones, mates, guisos compartidos, charlas, búsquedas que atesoro por sobre todas las cosas.
¿Cuándo comenzaste a trabajar en este proyecto y cuánto tiempo te tomó completarlo?
Me llevó bastante tiempo, me gusta darle a los procesos su tiempo y fermentación.
¿Dónde encontraste el ambiente ideal para componer y grabar estas canciones?
En mi home estudio mayormente, ya que es mi refugio, mi laboratorio de experimentación.
¿Para qué has querido que este álbum sirva en términos de mensaje o impacto en tus oyentes?
Me gustaría que genere bienestar, ganas de bailar y ganas de entrenar la contemplación.
Me encanta que me compartan algunas personas que lo escucharon ya que lo disfrutan mucho viajando, es un buen disco para ponerle play en cuanto subís a un medio de transporte.
¿Qué significado tiene para ti el título «Panorámica» y cómo se refleja en las canciones?
Significa para mi dimensionar que somos parte de algo mucho más grande que nuestra burbuja, tomar registro de la vista panorámica, hacer “Zoom out” pero también “Zoom in” observando las particularidades de una pequeña escena que compone la gran postal.
¿Cómo fue la experiencia de colaborar con artistas como Klauss, Pablo Berardi y los demás?
En ambos casos fue hermoso, inspirador y de mucho aprendizaje.
Con Klauss nos juntamos, enchufamos muchos equipos hermosos en La Siesta del Fauno y nos pusimos a improvisar durante dos horas. De allí salieron varias ideas, pero hubo un riff en particular de Lucas que llevó a que se armara todo el tema “T.V. Off”.
Con Pablo Berardi fue muy divertido, muy desde el juego y desde imaginar toda una novela que empezamos a relatar desde la canción “Asimétrico”, me encantó todo lo que aportó desde la producción y desde los sintetizadores.
¿Cuándo planeas presentar «Panorámica» en vivo y qué pueden esperar tus fans de esas presentaciones?
El viernes 29 presentamos Panorámica en Artlab, con la idea de que sea una experiencia inmersiva e interactiva. El evento propone empezar con una Jam de sintetizadores moderada por el Sindicato Modular. Estaremos con mi banda completa tocando en vivo las canciones de este nuevo disco y compartiendo escenario también con los sets de Aldegani y de Klauss. Contaremos con visuales de Fernando Molina, que está preparando una puesta especial para esta ocasión.
¿Dónde encuentras la inspiración para reinventar constantemente tu sonido?
No la busco, creo que sucede naturalmente de acuerdo a lo que voy escuchando y vivenciando en cada período de mi vida entre disco y disco.
¿Para qué aspectos de tu carrera crees que «Panorámica» marcará un antes y un después?
¨Siento que este disco capta la esencia de los colores musicales que definen mis canciones desde siempre pero esta vez con un poco más de madurez y de riesgo¨.