Goodbye Berlin by Constanza Macras / Dorky Park. World Premiere

Estreno mundial: 30 de octubre de 2025.
Inspirada en la novela semiautobiográfica de Isherwood «Adiós a Berlín», en el trabajo de investigación «Watching Weimar Dance» de Kate Elswit y en el legado de destacadas bailarinas de la época, como Anita Berber y Valeska Gert, la obra explora un universo amoral de espectáculos embriagadores. Se desarrolla como «una sala de espejos de pesadilla llena de ansiedad política y social»: un cabaret.
Ambientada en un espacio liminal que se mueve entre la turbulenta Alemania de la República de Weimar y el presente, Goodbye Berlin confronta contradicciones abrumadoras, paradojas y visiones apocalípticas con las formas apetecibles de un puro espectáculo.
Mientras el mundo gira peligrosamente hacia adelante, este cabaret se convierte en el hogar de rituales subversivos y contraculturales. Estos rituales son, a su vez, nuestro repertorio artístico, nuestro patrimonio escénico.
Pero, ¿solo sirven para suspender nuestras maquinaciones sobre el auge de la política reaccionaria en una felicidad entretenida? ¿O pueden realmente contrarrestar los sentimientos de depresión por nuestra incapacidad para actuar y provocar una movilización contra los poderes cada vez más invasivos?
¿Sigue siendo posible el placer, no en lugar de la esperanza, sino además de ella?
Goodbye Berlin es un viaje a través de la fascinante estética que busca el éxtasis y fantasea con la muerte.
Concepto, dirección y coreografía Constanza Macras
Por y con Candaş Baş, Alexandra Bódi, Emil Bordás, Campbell Caspary, Chloe Chua, Oksana Chupryniuk, Deborah Dalla Valle, Fernanda Farah, WooSang Jeon, Moritz Lucht, Thulani Lord Mgidi, Miki Shoji, Shiori Sumikawa, Steph Quinci
Dramaturgia Carmen Mehnert, Tamara Saphir, Lili Hering
Escenografía Simon Lesemann
Diseño de vestuario Slavna Martinovic
Música Robert Lippok
Cámara en vivo Pablo Villar
Iluminación Kevin Sock
Ayudante de dirección Jonas Pfeifer
Asistente de coreografía y entrenador de la compañía Nicola Mascia
Foto © Thomas Aurin
Una coproducción con Volksbühne am Rosa-Luxemburg-Platz
Acerca de Constanza Macras
Constanza Macras nació en Buenos Aires, donde estudió Danza y Moda. Continuó sus estudios de danza en los estudios Merce Cunningham de Ámsterdam y Nueva York.
En 2003 fundó la compañía internacional de danza y teatro Constanza Macras | DorkyPark. Combinando danza, texto, música en vivo y cine, el conjunto interdisciplinario trabajó con teatros estatales como el Schaubühne Berlin y el Düsseldorfer Schauspielhaus, así como con teatros de la escena de las artes escénicas libres como el Hebbel am Ufer (HAU) Berlin. Actualmente la compañía tiene su sede en el Volksbühne Berlin.
Desde 2003 la compañía ha producido más de 30 piezas, que han realizado giras por todo el mundo en más de 115 ciudades y se han presentado en los festivales de teatro más importantes del mundo como el Festival d’Avignon, el Wiener Festwochen, el Seoul Performing Arts Festival, el Festival Internacional de Buenos Aires, la Bienal Attakalari-India, el Dance Umbrella Johannesburg, el Festival de Aarhus, el Festival Romaeuropa, el LIFT Londres, el Festival Internacional Santiago a Mil en Chile, el Festival Bitef, y muchos otros.
Macras ha impartido conferencias y clases magistrales en todo el mundo. Recibe numerosas ofertas de trabajo por encargo para teatros nacionales e internacionales, entre otros, de la compañía de danza de Gotemburgo de la Ópera de Gotemburgo o del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires o del Teatro de Basilea en Suiza.
En 2008, Macras recibió el premio Goethe-Institut por su pieza HELL ON EARTH. También fue galardonada con la residencia William L. Abramowitz de las Artes del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en 2010. Ese mismo año, Macras recibió el premio nacional de teatro alemán DER FAUST a la mejor coreografía por la pieza MEGALOPOLIS. En 2021, Constanza Macras y su compañía ganaron el premio Tabori, el máximo galardón de Alemania para la escena de las artes escénicas libres, por su trabajo y desarrollo artístico. Y en 2024, recibió el Premio de Cultura BZ, una de las distinciones más reconocidas del país.
Macras creó la coreografía de las películas multipremiadas de Yorgos Lanthimos «The Favourite» (2018) y «Poor Things» (2023), así como para Ballad of a Small Player, de Edward Berger, que se estrenará en octubre de 2025.

