Entrevista al productor y músico EVLAY

El músico y productor Facundo Yalve aka EVLAY, recibe a Wipe en su casa en Berlín para charlar sobre sus nuevos rumbos luego de ganar por segundo año en los Premios Gardel a mejor productor por el disco de MILO J, y mejor arte de tapa por su disco solista 333.

By @avi_road

¿En qué estás trabajando en este momento?

Estoy trabajando en mi nuevo disco que quiero lanzar en noviembre más o menos, terminando un poco de definir Ft. y demás, y terminando de bajar un poco la idea. La idea es que tenga dos partes. Una parte más de los Ft. y otra parte más instrumental como para no limitar. Pienso que en el disco pasado me pasó un poco eso. Y después un proyecto Techno que se llama BRYCHTTA.

Por este año decidí no agarrar más producciones. Estoy también con dos desarrollos bastante grandes. Uno es Central Norte, que es un sello de música electrónica, y otro es el sello Caraza Records, que ahora se incorporaron Ilan Amores, Molok0, Etta, Batto y Metal

 

Estoy terminando de mezclar un par de cosas pero en cuanto a producción decidí este año solamente dedicarme al desarrollo de mis cosas.

Y en ese sentido ¿Cómo separas en un trabajo el productor del músico?

Pienso que lo bueno que siempre tuve cuando fui armando laburos y demás es que si vos me preguntas si soy guitarrista o si toco el teclado, yo siempre digo que soy malísimo. A comparación de amigos que tengo que tocan muy bien, me considero que no toco. O sea que soy medio pelo, entonces siempre me consideré más productor que músico y no soy de mezclarlos mucho. Intento también desde ese lado a las producciones no meterle mucha data. Me embola cuando se pasa de data.

BRYCHTTA . @evlay_ junto a @josebonetto

¿Cómo comenzó tu contacto con la música y cómo se fue formando el músico?

Mi abuela de chico me llevaba a una profesora en el barrio que se llamaba Perla que me enseñaba folklore y demás. Ahí empecé a tocar la viola pero más desde ese lado del folklore o ese tipo de música más autóctona.

Y después fui a otro profe de viola que con ese sí aprendí un montón, que era el violero de una banda llamada Tracy Lord, que no sé si sigue la banda todavía. Y después de ahí pasé a tocar en bandas y demás. Empecé a producir y fui a estudiar a Tecson que fue donde más aprendí a manejar fierros y esas cosas. Luego fui asistente de Romaphonic y después ya me dediqué a producir. Pero fue todo ese caminito.

¿Tu mejor escuela cuál fue? ¿De quién aprendiste más el trabajo de grabar y producir?

Posta posta posta? en primer lugar YouTube. A otro nivel hay lugares que te enseñan todo pero bueno sí a full tutoriales. De hecho en Tecson aprendí un montón y está buenísimo pero con solo lo que te enseñan en Tecson no alcanza.
Tecson es una escuela de audio que está hace un montón de años. Ahora tenés varias escuelas obviamente. En ese momento cuando yo estaba estudiando estaba Tecson, la EMBA o CEARTEC, o tenías directamente ya para mandarte a ingeniería en sonido que era en la UNTREF

A mi claramente nunca me gustaron mucho las matemáticas, entonces fui por la parte más arty en ese momento. Además era cara y mi viejo justo ahí me la pudo pagar. Pero si no era imposible pagar en ese momento. Y eso, entre Tecson y YouTube, ah y en el estudio del Vasco en Romaphonic. Ahí no grabé tanto a artistas hasta el último año, pero todos los primeros años fue full de asistencia. Ahí asistí creo que más de 150 discos entre mezclas y masters. Era medio como un comodín, donde faltaba gente iba y me mandaba.

¿Crees que hay un aporte nuevo en la forma de producir de ahora que como lo hacían antes?

Sí, definitivamente. Yo ya soy una generación más grande igual, soy la de los 30, que ya para los productores es bastante.  Hay productores de 14 años o hasta más chicos. De hecho hay un guachín que sigo en instagram que tiene tipo 8 años y ya la parte. Para mí lo nuevo es la inmediatez. Esa situación de que antes vos para grabar o tener un estudio tenías que tener primero los medios para poder comprarte tus máquinas y tus grabadoras y demás. Y después por otro lado saber mucho. Antes por eso le decían ingenieros. Eras como al mismo nivel de un ingeniero. Tenías que usar equipos que no se conocían en absoluto y ahora con una compu nada más puedes hacer un disco. Entonces que desde ese lado la situación de la inmediatez es algo que aportó me parece como primero en realidad.
Y después todos los guachines que vienen. El Biza (Bizarrap) hizo todo en una pieza y antes eso no existía, tenías que ir a un estudio de grabación. Abrió la movida que lo pueda hacer cualquiera, es loco eso y es espectacular.

Pero a nivel sonido hay que tener un buen bombo, un buen plugin y eso también requiere cierta viveza para encontrar las mejores cosas y tener un sonido profesional.

Claro obvio. Es eso lo que dijiste, con viveza, no necesitas tener 10.000 dólares para comprarte un ProTools. No es que sale diez mil. Pero si te quieres comprar un ProTools te sale más o menos eso, y no necesitas eso para hacer un disco. Con viveza ya tenés todo al toque. Solo con una computadora podes hacer un disco. Eso me parece espectacular. De hecho yo estoy medio en esa forma de reducir todo de nuevo como antes de comprarme fierros y cosas. Quiero volver a la esencia de como aprendí que fue solo con una computadora.

¿A qué acreditas la explosión de nuevos talentos y estilos que produjo la cuarentena? Hubo un cambio que es notable. Aparecieron un montón de chicos y chicas como Niki Nicole que trabajaron con vos.

Al  encierro o el ponerse a estudiar. Bueno es flashero pero el Ableton que es uno de los programas que se usa para audio lo empecé a trabajar en la pandemia. Yo estaba full con ProTools hacía todo con ese programa y en pandemia empecé a trabajar en Ableton. Lo cual fue espectacular porque me soluciona la vida un montón. Si yo no hubiese tenido ese tiempo que estaba al pedo básicamente encerrado un montón de horas en mi casa, no hubiese aprendido eso y no hubiese frenado la bocha. Yo siento que venía toda la movida Argentina que explotó más o menos hace 5 o 6 años atrás con una cantidad de cosas que si no hubiera ese stop pienso que muchos nos las íbamos a pegar en la cabeza.

En general digo, desde analizar contratos y de tener tiempo para ver muchas cosas más claras y reencontrarse con uno. Creo que a todos nos sirvió. A  mí me sirvió de esa manera. Además de eso también se le empezó a dar muchísima bola a movidas y de armar discos y videos hechos en casa de nuevo.
La gente estaba más atenta al celular porque estaba todo el día al pedo. Salieron un montón de cosas buenas y demás, pero pienso que a toda la escena le vino espectacular en ese sentido, para bajar un poco los decibeles.

¿Cómo es no depender de las grandes discográficas? ¿Cuesta mucho organizar la parte administrativa y las giras y lo que decías vos de ver la letra chica de los contratos? ¿Cómo se dio vuelta eso?

Teniendo tiempo para frenar la bocha básicamente o sea así se dio de esa manera. 
Nosotros siempre tuvimos la bendición de ser independientes o sea todo lo que hago yo o lo que hacemos con Wosito (Valentín Oliva). también es independiente. Obviamente tenemos nuestras datas digitales o diferentes moviditas, pero tenemos nuestra editorial. Yo tengo mi editorial entonces firmó todo ahí. Me acuerdo que en la pandemia daban unos cursos en Sadaic y ahí me metí y ahí empecé a flashear, porque dije Ah claro, esta cláusula está mal acá, y me tuve que poner pillo y ducho en eso. Porque en la vorágine vos estás haciendo cosas y firmas. Obviamente después vas analizando y viendo qué onda.

Ahora con cosas que estamos armando y artistas que estamos firmando yo les digo “chequeate todo, andá a revisar con cinco abogados amigos y lo que vos veas lo chequeamos y lo analizamos” para que sea obviamente favorable para ambos, pero es muy importante pasarse de ese lado porque si no te planchan en un segundo.

Generalmente antes los productores estaban más afuera de las ganancias y del el copyright, y ahora como que tienen un valor más creativo y de autor. ¿Cómo es eso?

Sí total. Eso es fundamental. Yo tengo buenos arreglos casi siempre de eso. Al principio me pasaba una cosa rarísima que había en un momento era qué te decían ¿crees los derechos o la plata?. Era cualquiera. Y un par de veces accedí por la plata, depende de lo que necesitaba. Y eso es una boludez gigante. Vos solamente por estar en la sesión te corresponde un porcentaje de la composición si es que aportas obviamente. Entonces es tener muy bien claro esa movida. Pero el espacio que se le da a los productores hoy en día también es el lado editorial que eso es espectacular. Es nuestra jubilación como músicos productores. Por el lado de las regalías también. Acá se empezó a aplicar que vos por default tenés el 3% de las regalías digitales. Depende quién obviamente y depende con quién estés y que distribuidora, pero legalmente vos podes pedir el 3% de las regalías si es que participaste en la canción, o sea siendo vos el productor más la data editorial que te corresponde depende que se arregle con el artista.
Como hay que estar también ahí y saber bien eso, y los artistas siempre en esa parte no están muy al tanto. Me pasó muy pocas veces que se me hayan ortibado con algo así porque lo valoran. En otro momento era, después te doy la plata y no te daban nada.

linktr.ee/caraza.records

En relación a los artistas ¿En qué favorece hoy en día no depender de las doscográficas?

Siempre tuve muy claro que quería el camino independiente. Entonces a medida que fui laburando con gente que estaba en las grandes discográficas, me fui dando cuenta que ese es el camino que no quiero seguir, qué es esto que hablamos hoy de la situación impuesta de los medios o cosas que si sos independiente podes hacer lo que se te canta. Obviamente siempre con un plan y una organización. Pero yo prefiero que me pongan menos plata pero hacer lo que yo quiero y tener mis tiempos. Por ejemplo, si no hubiese sido independiente y hubiese firmado como productor o como artista, este viaje no lo podría estar haciendo ni en pedo. No podría haber tenido tiempo para mí y tiempo para flashear y estar acá en una y no producir por un año. Entras en un circuito que podes salir obviamente pero firmar por discos es rarísimo eso hoy en día. Obviamente hay mil tipos de contratos, pero la mayoría de los contratos no se firman por menos de dos o tres discos y hoy en día para mí si firmo por tres discos mínimo, dependo de alguien seis años. Yo saco discos cada dos años.

También escuché que las discográficas te tienen en cuenta para firmar un contrato, recién a partir de cierta cantidad de seguidores en Spotify.

Yo creo que hay un paradigma nuevo de cómo funcionan las redes sociales y demás. Fue cambiando un poco eso justamente. Porque al principio en Argentina era un delirio tener un millón de reproducciones en un video o sea no existía antes. Cuando apareció Duki, o no sé, me acuerdo de Dakillah tenía un millón de reproducciones y era, Ah listo! ya está somos los más grande del planeta! empezó todo muy chico y cuando empezaron a pasar esas cosas de eso, como guachines la pegaban y demás y empezaron a tener muchos seguidores y las major los empezaron a firmar y después se pegaban un palazo.

Porque si vos tenés un millón de seguidores, no te van a ver un millón de personas. Y en un momento se pensaba que era así. Si haces un cálculo boludo que en un millón de personas ponele. que te vayan a ver 10.000, haces dos Luna Park, o un Luna Park y pico, y no; te van a ver 300 personas. No se condice. Entonces eso también fue cambiando un poco. Pienso que ahora los AyR están un poco más pillos en eso. Que al principio era firmar a mansalva si tenía seguidores, y ahora están apostando a otras cosas también. Lo veo con algunos proyectos como también si tenes 8 millones de seguidores y sos influencer, hay casos de esos también, obvio que te firman por eso, por la llegada.

También trabajaste con Gustavo Santaolalla. ¿Cómo fue esa experiencia?

Soy un fan mal de Gustavo a otro nivel. Me pasó que conecté con su música desde su videojuego The Last of Us. Soy muy fanático y lo jugué muchísimas veces. Obviamente sabía que era un respetable músico y a otro nivel un gran productor Argentino. Comencé a entender después de dónde viene la música para ese juego y a conocer lo grande e increíble que él es. Después se dio para trabajar con Wosito en su proyecto y cuando lo vi en la sesión estaba como en un cumple, era increíble. Aprendí de él la templanza y el amor que tiene en cada sesión. Verlo trabajar fue muy emocionante.
Fue de las mejores sesiones que tuve en mi vida. Esa y también con Ricardo Mollo, fueron increíbles. Pero pienso que hay tantas cosas que te pueden enseñar que creo que aprendí un 5%.

Con todos los artistas que trabajaste ¿Cuál te dejó algo importante para vos?

Para mi aprendizaje de vida digamos?. En general la persona con la que mas ranchee y es uno de mejores amigos es Wos, Valen. Siento que él definitivamente. Porque es también con la persona que más cosas compartimos y más cosas a la par fuimos descubriendo. Hoy en día cualquier cosa que hable con respecto a la música está él en el medio. Esté comentando de mis cosas o de mis proyectos o lo que sea, es mi mejor amigo. Cosas de premios o de situaciones, fuimos creciendo juntos. Valen cuando empezó y cuando yo empecé era productor principiante y él también. Él era cantante pero tenía dos temas recién subidos. Fuimos creciendo los dos a medida que fue creciendo toda la movida y la escena. Yo creo que él es el que más me modifica y me modificó.

Con tantos estilos y sonidos que manejas ¿Qué es lo primero que tenés en cuenta para vestir a un artista musicalmente? Podés hacer cualquier cosa cuando te muestran un boceto.

Cuando empecé tenía muy marcada la idea de lo que yo quería. Quería mis cosas de tal manera obviamente. Pero pienso que a medida que fue pasando el tiempo fui entendiendo más eso que decís. Ahora estoy más en la de jugar la que entiendo que al artista le sirve, y antes era al revés. Capaz era que yo quería traer un audio y bajaba un audio de un artista en vez de al revés. Entonces es algo que estoy descubriendo hace poco. Pienso que con lo último de Milo J o lo último de Wosito estoy aplicando más esa metodología de laburo.

Entender lo que necesita el proyecto y cagarse un poco en la data, las reproducciones que pueda tener o cómo le pueda llegar a ir y que en base a eso que le funcione más, o hacer algo porque quiero meter algo propio y quiera traer un audio desde ese lado, o pensar más en armar un hit, esas cosas me parecen una boludez gigante.

Hablando un poco de tu disco 333 ¿Cómo fue llevarlo a cabo? ¿Tenías una idea desde el comienzo? Porque es increíble, como salido de una película.

¡Qué bueno! Sí, lo tomé medio por ese lado. Fue raro lo del disco porque de un día para el otro habían temas para armar un material y yo quería sacar un EP primero. Tenía muchas ganas de sacar música propia y de tocarla en vivo, y no encontraba el momento para hacerlo porque estaba full. Entonces mientras iba armando y trabajando en otros proyectos, las cosas que no iban quedando, me las iba guardando para mí, hasta que apareció un color medio similar. La primera artista que me dijo que sí para colaborar fue An Espil.
Hicimos un tema y me sirvió de gancho para ir mostrándole a otros artistas y decirles “Che estoy armando un disco va a ser como un disco de producción pero va a tener fts. y demás”. Y eso me sirvió de gancho para ir convenciendo a otros.
De pronto tenía bases de tres años atrás, bocetos o cositas que quedaron de otros proyectos. Y agarró todo un color y en un momento apareció el disco.

Con ese disco ganaste el Gardel como mejor diseño de tapa y otra cosa más ganaste no?

La de mejor tapa de álbum de música electrónica por 333 que es mi disco. Gané eso en los Gardel. Eso es un delirio. Además Pope hizo la tapa del disco. Pope es una diseñadora que se llama Paula Fernández y Pope es el hombre artístico. Es lo más grande que hay. Trabajar con ella me sirvió mucho para ir bajando el concepto a medida que íbamos avanzando con la música. Teníamos charlas larguísimas de cómo quería contarlo y narrarlo, y ella me ayudó mucho. Y que haya ganado la tapa es un delirio. Primero porque creo que nunca ganó una mujer la parte de diseño gráfico en los Gardel, creo que es la primera, y eso ya me parece espectacular.
También estaba la tapa de Milo J. y la de Nicki. Y que haya ganado un disco independiente under me parece espectacular. Y que hayan premiado el trabajo de Pope que se lo re merece, es terrible diseñadora.

holapope.com

¿Cómo llegaron al diseño?

Quisimos hacer la foto y terminamos haciéndola medio con IA y un par de datas medias locas, mucho edit y diseño. Y esa cosa media albina era marcar esos dos colores del disco, la parte más melancólica y la parte más del ojo negro. Tiene un concepto medio loco el disco que lo tenía muy fresco para explicar el año pasado y ahora es capaz medio enroscada. Era toda una cosa medio en contra de las discográficas también, pero bueno ya no lo pienso así.

Leí que metiste un audio de tu abuela ¿puede ser?

Si, la fui a grabar a la casa. Creo que es el quinto o sexto tema del disco, antes de la canción de Aristimuño. Es un tema que ella me cantaba de chico. Ahora en el disco nuevo le pedí también y me mandó unos audios. Voy a sumarla al Chela 2, es lo más grande que hay.

¿Qué ventajas tiene venirte a vivir a Berlín para tu trabajo y en lo personal?

En el trabajo no sé si tiene mucha lógica. Lo primero que me pueden llegar a decir es “che boludo allá en Argentina es un buen momento para vos profesionalmente. Argentina está hecha mierda. Por qué carajo te venís a Berlín en el momento que tenés que estar en Argentina”. Empecé a sentir que si seguía laburando como venía laburando y al ritmo que venía laburando me iba a empezar a repetir. Me la bajó un poco eso y entonces empecé ahí en una búsqueda más personal de tener tiempo conmigo como nunca lo había tenido antes.

En Buenos Aires es difícil eso porque tengo muchísimos amigos y hay muchísima movida, y todo el tiempo hay cosas para desarrollar y hacer. Necesitaba irme un toque de Buenos Aires y elegí Berlín. Con toda la movida de música electrónica que ahora está remontando y demás, era el lugar. Es un delirio pero es eso que hablamos hace un ratito, vas a la vuelta y está tocando alguien y vienen Djs de todos lados todo el tiempo, más la movida Argentina. Es la meca del techno.

¿Qué proyectos tenés a futuro? ¿Querés decirle algo a las nuevas generaciones que empiezan?.

Ya cuando yo empecé era difícil, no me quiero imaginar antes cuando tenías que tener máquinas y te decían ingeniero. Tenías que ser ingeniero para trabajar. Pero yo pertenezco a esa generación que tuvo una adolescencia sin celular también. A los 14 años tenía un celu muy básico y la computadora la tenía que usar mi hermana para laburar también y nos la turnábamos.
Eso obviamente sigue pasando pero no podía instalar un programa de audio en esa computadora, ahora cualquier computadora se aguanta un programa de audio o lo que sea. Entonces nada, con poco se puede hacer un montón.

Y la frustración es una boludez gigante. Hoy me levanté y quise ponerme a hacer un poco de música y no me salió nada. Yo sé que eso puede pasar. Que no se queden con la primera sensación de que apenas se sientan en una compu ya sale algo.
Después hay que darle mucha bola a aprender en YouTube porque es la mejor herramienta del planeta, es real. Muchas cosas las pueden aprender ahí y además es aplicable al toque. De hecho ayer vi un tutorial y hoy ya estaba flasheando en ver cómo iba a hacer eso.

Tenés terribles capos explicando todo. O sea no hace falta ir a escuelas. Perdón Tecson jaja, pero lo pueden aprender todo de YouTube la verdad. Si quieres aprender a grabar con fierros no obviamente, pero si quieres hacer música que es lo más importante no importa con que la hagas. Y otra cosa que a mí me sirvió mucho es no esperar a tener todo para empezar. No hace falta tener el mejor micrófono del mundo para grabar voces, lo podes hacer con la última versión del Ableton que la grabas con el teléfono y te aparece la placa en la pantalla. Entonces no esperar solo hacer.

¿2025?

En el 2025 seguro arrancaré a producir más artistas de nuevo. Seguramente el disco nuevo de Ilan Amores que es un chico que hace medio cumbia. Después quiero girar como DJ y meterle fuerte a este proyecto que es BRYCHTTA y a mi disco solista 333 también. Girar un poco con mi disco que nunca lo hice en mi vida y ver qué depara. Creo que me va a agarrar más de grande pero hace rato que quiero armar música para pelis y series, pero bueno es difícil. Ya lo intenté y no me salió. No es que no me salió si no que los tiempos de eso son muy diferentes, más largos y más jedes también. Soy medio cabrón con eso, tipo que si yo me imagino algo para una imagen siento que es eso, y después ya no puedo imaginarme el color de la música de otra manera.

https://open.spotify.com/intl-es/artist/2JsDK87cAxuUlz4L4izU7A?si=uboqOnHLRKucoEJDhevT6Q

Sobre EVLAY
Facundo Yalve nació en 1993. A pesar de su juventud, ya ha logrado destacarse como músico, compositor y técnico, convirtiéndose en el productor musical más distinguido de Argentina.

Su trabajo ha sido fundamental para la revolución musical en América Latina, colaborando con prodigiosos artistas como WOS, Bizarrap, Nicki Nicole, ACRU, LOUTA, CA7RIEL, YSY A, Paco Amoroso, Tiago PZK, Rauw Alejandro, Sebastian Yatra y Danny Ocean, entre otros. En 2022, fue galardonado con el Premio Gardel al Mejor Productor del Año, además del Gardel de Oro por «Oscuro Éxtasis» junto a WOS, y como si no fuera suficiente, recibió múltiples nominaciones a los Grammys 2022.

En 2020, lanzó su primer EP, titulado «#1824», marcando el inicio de su sello discográfico, CARAZA RECORDS, en honor a su barrio natal. Este sello está destinado a productores y músicos que deseen compartir su material y trabajos desde diversas perspectivas. En 2023 lanzó «333», su primer álbum, en el cual buscó transmitir a las nuevas generaciones de productores que aún hay cosas por hacer y contar. «333» no tiene un género, un estilo o una época. Está conformado por 12 canciones y cuenta con la participación de los mejores artistas de la música argentina del momento: WOS, Santiago Motorizado, An EspilCa7rielNicolas Alfieri (Todo Aparenta Normal), Antonio AlgoLisandro Arstimuño & Tomy SainzNeo Pistea, Cate Finochi, Pedrito Pasquale y Taichu.

El equipo de management está conformado por Peter Ehrlich y Nahuel Carfi

Entre los artistas que ya forman parte de este proyecto, en el que él está a cargo de la curaduría y de la constante búsqueda de nuevos artistas, se encuentran Yesan, Molok0, Tomás Sainz & Pablo Gonzalez, Fran Azorai, Guille Salort, y Brian Taylor entre otros.

Sobre CENTRAL NORTE
EVLAY y BATTO90 crearon Central Norte, el sello de música electrónica que surge como un enclave de CARAZA RECORDS. En menos de 4 meses lanzaron EP 1602; de BATTO90; el sencillo Z9000 y el álbum 001 DE BRYCHTTA. Se realizaron tres ediciones de su rave en las que participaron ETTA, BATTO90, Metal2MG, ROZAS, Ludmila Di Pasquale y BRYCHTTA

Las nominaciones en las que figura Evlay:

      1. Mejor Nuevo Artista
      2. Mejor Diseño de Portada – 333 (Pope).
      3. Mejor Ingeniería de Grabación – 111 (Milo J).
      4. Mejor Álbum de Música Electrónica – 333 (EVLAY).
      5. Canción del Año – Investido (EVLAY, WOS y Santiago Motorizado).
      6. Productor del Año – Hotel Miranda(Miranda!).
      7. Productor del Año – 111 (Milo J).
      8. Grabación del Año – Mai (111, Milo J).
      9. Álbum Urbano – Portales (Deluxe Edition, Tiago PZK).
      10. Álbum Grupo Pop – Hotel Miranda(Miranda!).
      11. Mejor Álbum Grupo Rock – Canción Mata Algoritmo (Todo Aparenta Normal).
      12. Mejor Álbum Pop Alternativo – RAWR (Taichu).
      13. Mejor Canción de Rock – Tajada (Babasónicos).
      14. Mejor Álbum Conceptual – 111 (Milo J).

    Compartir:

    Más notas

    LIT killah inauguró la playa Movistar en Mar del Plata

    Tras un exitoso 2024, LIT killah arrancó el año con todo, llevando su energía y carisma al lanzamiento de la temporada de verano en el parador Playa Movistar, con su primer show del año. El reconocido artista de música urbana disfrutó del día soleado rodeado de amigos, aprovechando la ocasión

    Leer más »

    «Becoming Led Zeppelin» se estrena en febrero

    Mira el nuevo trailer oficial de #BecomingLedZeppelin. Después de una semana de lanzamiento exclusivo de IMAX el 7 de febrero, el primer documental autorizado de Led Zeppelin se estrenará en cines en todo el país el 14 de febrero. Entradas IMAX a la venta ahora en becomingledzeppelinfilm.com La sinopsis oficial

    Leer más »

    Diseño de barrios icónicos y edificios emblemáticos

    Fundado en 1943 por el ingeniero Félix San Martín y el arquitecto Juan Carlos Corral Ballesteros, el estudio SM+C ha construido un legado que combina excelencia técnica y diseño visionario. Diego Félix San Martín, hijo del fundador, lideró una expansión significativa junto con su socio Martín Lonné a partir de 1988, sobresaliendo

    Leer más »

    Suscribite al Newsletter

    Scroll al inicio